miércoles, 7 de julio de 2010

FACTURACIÓN ELECTRÓNICA


De acuerdo al artículo 29 del Código Fiscal Federal, los comprobantes fiscales deberán ser emitidos en documentos digitales. Esto entra en vigor a partir del 1º de Enero de 2011; lo que significa que dentro de 5 meses, todos tendremos que haber migrado a la factura electrónica.

Veamos el lado positivo: seremos más ecológicos ahorrando en papel, tintas y demás. No es que no vayamos a imprimir las "efacturas" en algún momento, pero ya no será requisito tenerlas impresas; y para quien expida, tampoco será necesario guardar el documento en papel; pues ya estará su respaldo electrónico. También dejaremos de lado el papel sensitivo, que es más caro y menos ecológico; y ya no guardaremos carpetas, y carpetas en el archivero; ahora las conservaremos en la computadora.

Otro ahorro que representa, y estamos seguros que muchas empresas ya lo agradecen, es el de los envíos; pues quienes facturan a clientes foráneos, en ocasiones gastaban más en hacerles llegar el documento original, que lo que facturaban en sí. Ahora sólo tienes que hacerle llegar el archivo a su correo electrónico; o bien colocarlo en un soporte web, para que pueda ser accesado desde cualquier parte.

Estamos viendo que todo esto implica ahorros en tiempo, dinero y espacios. Ahora bien, el hecho es que mucha gente no está familiarizada aún con la factura electrónica, o no tiene idea de cómo poder emitirla, y a escasos 5 meses para implementarla, les presentamos una de las opciones que tienen para migrar a éste nuevo estándar, que esperamos tenga más beneficios de los que vemos a simple vista.

Hay 2 formas para emitir los Comprobantes Fiscales Digitales que pide el Sistema de Administración Tributaria (SAT); una es con terceros, y otra es por tus propios medios.

La facturación con terceros implica que los comprobantes sean emitidos a través de empresas autorizadas por el SAT, y esto tendrá un costo que definirá la empresa que se contrate para estos fines; algunos andan al rededor de 1 peso por factura emitida. Que no es nada descabellado, pensando en que la impresión en papel sensitivo está al rededor de 1.5, en promedio, en nuestro Estado.

Sin embargo, si realmente queremos ver reflejado el ahorro, también existe la opción de facturación por medios propios, cuya única inversión sería la del Sistema que lo haga posible; y la llamamos inversión, porque la mayoría de estos sistemas, además de brindarle la facilidad de emitir los comprobantes fiscales digitales, también agilizan muchas de las tareas administrativas de su negocio.

Para optar por la emisión de Comprobantes Fiscales Digitales(CFD's) por medios propios, el SAT pide los siguientes requisitos:

· Llevar contabilidad en un sistema electrónico
· Contar con Firma Electrónica Avanzada "Fiel"
· Haber tramitado al menos un Certificado de Sello Digital
· Solicitar por lo menos una serie de folios al SAT
· Cumplir con el estándar tecnológico reconocido por el SAT

Uno de los sistemas electrónicos que resuelven la emisión de estos CFDs (como facturas, notas de cargo, recibos de honorarios, recibos de arrendamiento, notas de crédito y devoluciones) conforme a los estándares establecidos por el SAT, además de generar el reporte mensual solicitado por dicha institución, es "Contpaqi facturación electrónica"; que lo vemos como la mejor opción, hasta el momento, para resolver todo esto. No es un producto caro, una inversión de 5000 pesos, en promedio, por un sistema que brinda una solución, y además agiliza los procesos administrativos de tu empresa, bien vale la pena.

No hay comentarios:

Publicar un comentario